Preguntas Frecuentes
Empresas, Pymes, emprendedores
Define el propósito y objetivo de tu sitio web: ¿Qué deseas lograr con tu sitio web? ¿Será un blog personal, una tienda en línea, una página de negocios, una galería de fotos, etc.?
Selecciona una plataforma de creación de sitios web: Hay varias opciones para crear un sitio web, como WordPress, Wix, Squarespace, Shopify, etc. Investiga y elige una que se adapte a tus necesidades.
Escoge un nombre de dominio y un alojamiento: Un nombre de dominio es la dirección web de tu sitio (ejemplo: www.tusitio.com), mientras que el alojamiento web es el servicio que almacena tus archivos de sitio web. Hay muchas opciones para elegir, desde alojamiento gratuito hasta planes de alojamiento pagados. Investiga y selecciona una opción que se adapte a tu presupuesto y necesidades.
Diseña y personaliza tu sitio web: Una vez que hayas elegido tu plataforma, comienza a diseñar tu sitio web. Selecciona una plantilla o tema que se adapte a tus necesidades y personaliza tu sitio web con tu logotipo, imágenes, colores y contenido. Asegúrate de que tu sitio web sea fácil de navegar y que la información sea clara y concisa.
Agrega contenido: Agrega páginas, publicaciones de blog, galerías de fotos, productos (si estás creando una tienda en línea), etc. para crear contenido para tu sitio web. Asegúrate de que el contenido sea interesante, relevante y actualizado regularmente.
Prueba tu sitio web: Antes de publicar tu sitio web, asegúrate de que todo funcione correctamente. Prueba cada página y función para asegurarte de que no hay errores.
Publica tu sitio web: Una vez que hayas verificado que tu sitio web funciona correctamente, publícalo en línea para que todo el mundo pueda verlo. ¡Felicidades, ahora tienes tu propio sitio web!
Un hosting o alojamiento web es un servicio que proporciona un proveedor de servicios de alojamiento web para almacenar los archivos de tu sitio web en un servidor que está conectado a Internet.
Cuando creas un sitio web, todos los archivos, como HTML, CSS, JavaScript, imágenes y otros contenidos, se almacenan en tu computadora local. Sin embargo, para que otros usuarios puedan acceder a tu sitio web, necesitas alojar tus archivos en un servidor que esté siempre conectado a Internet y disponible para los usuarios.
El servicio de alojamiento web te proporciona el espacio necesario en el servidor para alojar tus archivos de sitio web y también proporciona otros recursos como ancho de banda, correo electrónico, bases de datos, seguridad, entre otros. Además, el servicio de alojamiento web te permite acceder a tu sitio web desde cualquier lugar del mundo, siempre y cuando tengas una conexión a Internet.
Hay diferentes tipos de alojamiento web, como alojamiento compartido, VPS y dedicado, cada uno con diferentes niveles de recursos y precios. Es importante elegir un proveedor de alojamiento confiable y con experiencia que ofrezca el tipo de alojamiento adecuado para tu sitio web y que pueda garantizar su disponibilidad y rendimiento en todo momento.
Un dominio web es la dirección única y fácil de recordar que utilizan los usuarios para acceder a un sitio web en Internet. Por ejemplo, "google.com" es el nombre de dominio de la página principal de Google.
El sistema de nombres de dominio (DNS, por sus siglas en inglés) es el sistema que se encarga de traducir los nombres de dominio en direcciones IP, que son las direcciones numéricas que identifican los servidores en Internet. Cada dominio web debe estar registrado en una base de datos centralizada llamada Registro de nombres de dominio (Domain Name System, DNS), que es gestionada por varias organizaciones en todo el mundo.
El registro de un nombre de dominio es necesario para asegurarse de que ningún otro sitio web pueda usar el mismo nombre de dominio, lo que podría generar confusión entre los usuarios. Cuando registras un dominio web, obtienes el derecho exclusivo a usar ese nombre de dominio por un período determinado (generalmente un año o más) y puedes renovar ese registro de forma periódica para seguir usando ese dominio.
Los nombres de dominio pueden estar compuestos por varias partes separadas por puntos, que generalmente corresponden a diferentes niveles jerárquicos de organización. Por ejemplo, en "www.google.com", "google" es el nombre de dominio de segundo nivel, "com" es el dominio de primer nivel (TLD, por sus siglas en inglés) y "www" es un subdominio que indica que se trata de la página principal del sitio web de Google.
Las plataformas de pago para ecommerce son sistemas que permiten a los vendedores en línea procesar pagos a través de su sitio web o aplicación móvil. Estas plataformas de pago son una parte integral de cualquier negocio en línea, ya que permiten a los clientes comprar productos y servicios en línea utilizando diferentes métodos de pago, como tarjetas de crédito, débito, PayPal, entre otros.
Estas plataformas de pago de ecommerce también proporcionan a los vendedores en línea con herramientas para gestionar y rastrear transacciones, incluyendo facturación y la gestión de disputas o reembolsos. Algunas de las plataformas de pago de ecommerce más populares incluyen PayPal, Stripe, Square, Amazon Pay, entre otras.
Cada plataforma de pago para ecommerce tiene diferentes características y tarifas, por lo que es importante elegir una que se adapte a las necesidades de tu negocio. Algunas plataformas de pago tienen una tarifa plana, mientras que otras cobran una tarifa por transacción, y algunas pueden requerir una tarifa mensual o anual.
Además, algunas plataformas de pago también ofrecen funciones de seguridad para proteger los datos de los clientes y prevenir el fraude en línea, lo que puede ser especialmente importante para los negocios que manejan grandes volúmenes de transacciones en línea.
Utilizar una plataforma de pago en línea es conveniente para una tienda en línea por varias razones:
Mayor seguridad: Las plataformas de pago en línea ofrecen un alto nivel de seguridad en el procesamiento de transacciones, lo que reduce el riesgo de fraude y robo de información financiera. Estas plataformas utilizan tecnologías avanzadas de cifrado de datos para proteger los datos de los compradores, lo que brinda una mayor confianza y tranquilidad a los clientes.
Mayor comodidad para los clientes: Al ofrecer diferentes métodos de pago en línea, los clientes pueden realizar sus compras desde cualquier lugar y en cualquier momento, sin la necesidad de desplazarse a una tienda física. Además, las plataformas de pago en línea ofrecen una variedad de opciones de pago, como tarjetas de crédito y débito, transferencias bancarias, billeteras electrónicas, entre otros, lo que permite a los clientes elegir el método de pago que más les convenga.
Mayor eficiencia: Las plataformas de pago en línea automatizan gran parte del proceso de pago y gestión de transacciones, lo que reduce los errores y el tiempo dedicado a la gestión manual de pagos y cobros. Además, estas plataformas suelen integrarse con otros servicios, como servicios de envío, facturación y gestión de inventarios, lo que simplifica la gestión de una tienda en línea.
Mayor capacidad de crecimiento: Las plataformas de pago en línea ofrecen herramientas para el seguimiento y análisis de las transacciones, lo que permite a los vendedores en línea obtener información valiosa sobre el comportamiento de sus clientes y la eficacia de su estrategia de ventas. Además, estas plataformas suelen ofrecer soluciones escalables que se adaptan a las necesidades de crecimiento de una tienda en línea.
En resumen, utilizar una plataforma de pago en línea es conveniente para una tienda en línea porque ofrece mayor seguridad, comodidad, eficiencia y capacidad de crecimiento, lo que puede mejorar la experiencia del cliente y aumentar la rentabilidad del negocio.
Hay varias opciones de plataformas de pago para ecommerce disponibles en Chile. A continuación, te menciono algunas de las plataformas de pago más populares en Chile:
WebPay: Es una plataforma de pago de Transbank, el sistema de pagos más grande de Chile. WebPay permite procesar pagos con tarjetas de crédito y débito de Visa, Mastercard, American Express y Diners Club.
MercadoPago: Es una plataforma de pago propiedad de MercadoLibre que permite procesar pagos con tarjetas de crédito y débito, además de otros métodos de pago como transferencias bancarias, depósitos y pagos en efectivo en tiendas de conveniencia.
Flow: Es una plataforma de pagos en línea que permite procesar pagos con tarjetas de crédito y débito, además de transferencias bancarias y pagos en efectivo en puntos de pago en todo el país.
Khipu: Es una plataforma de pagos en línea que permite procesar pagos con transferencias bancarias desde cuentas en Chile, además de tarjetas de crédito y débito.
PayPal: Es una plataforma de pagos en línea popular en todo el mundo que permite procesar pagos con tarjetas de crédito y débito, además de transferencias bancarias y pagos en línea a través de una cuenta de PayPal.
Es importante tener en cuenta que cada plataforma de pago puede tener diferentes características, tarifas y requisitos, por lo que es importante evaluar cuál es la mejor opción para tu negocio en línea.
Plataforma de pago | Tarifa por transacción | Tarifa por devolución de cargo | Tarifa por retiro de fondos |
---|---|---|---|
Transbank Webpay | 2,89% + $30 CLP | $7.500 CLP | Gratis |
MercadoPago | 3,49% + $50 CLP | $7.500 CLP | Variable |
PayPal | 4,4% + $200 CLP | $7.500 CLP | Gratis |
Khipu | 2,8% + $50 CLP | $7.500 CLP | Variable |
PayU | 3,5% + $50 CLP | $7.500 CLP | Gratis |
Es importante tener en cuenta que estas tarifas pueden variar según el tipo de cuenta que tengas con cada plataforma y según otros factores, por lo que te recomiendo que revises las opciones disponibles en su sitio web y evalúes si se adaptan a las necesidades de tu negocio en línea. Además, recuerda que no sólo debes considerar las tarifas al elegir una plataforma de pagos en línea, sino también otros factores como la seguridad, el soporte técnico y las funcionalidades adicionales que ofrecen.
Transbank Webpay: $7.500 CLP por devolución o reversa de transacción.
MercadoPago: $7.500 CLP por devolución o cancelación de compra. Si la devolución se realiza por motivos no imputables a la plataforma (por ejemplo, si el comprador quiere devolver un producto porque no le gusta), se cobra una tarifa adicional del 3,49% del valor de la transacción.
PayPal: $7.500 CLP por devolución o cancelación de compra.
Khipu: La plataforma no cobra una tarifa por devolución de transacciones, pero es posible que el banco emisor de la tarjeta cobre una tarifa por reversa de transacción.
PayU: La plataforma no cobra una tarifa por devolución de transacciones, pero es posible que el banco emisor de la tarjeta cobre una tarifa por reversa de transacción.
Es importante tener en cuenta que las políticas de devolución varían según la plataforma de pago y también pueden depender de los términos y condiciones establecidos por el vendedor o el sitio web en el que se realiza la compra. Por eso, te recomiendo que revises las políticas de devolución de cada plataforma de pago y evalúes si se adaptan a las necesidades de tu negocio en línea.
La tarifa de devolución se refiere al monto que una plataforma de pagos en línea cobra por procesar la devolución de una transacción. En algunos casos, los compradores pueden solicitar la devolución de un pago o un reembolso por diferentes motivos, como un producto defectuoso o que no corresponde a lo anunciado, entre otros.
Cuando un comprador solicita una devolución, la plataforma de pagos en línea generalmente cobra una tarifa por procesar la transacción de devolución, ya que esto implica un trabajo administrativo y de procesamiento adicional. Esta tarifa puede ser un monto fijo o un porcentaje del valor de la transacción, dependiendo de la plataforma de pagos en línea que se esté utilizando.
Por lo tanto, es importante que los vendedores en línea consideren las tarifas de devolución al elegir una plataforma de pagos en línea, ya que pueden afectar los costos totales asociados con la venta en línea. Además, es recomendable que los vendedores tengan políticas claras de devolución y reembolso, y que comuniquen estas políticas a sus compradores de manera clara y transparente para evitar confusiones o malentendidos en el futuro.
Solicite un presupuesto
Te ayudamos a tener un presupuesto que se ajuste a tu medida dependiendo tus requerimientos,